¿Puedo deducir el costo de un acuerdo de no competencia

Un acuerdo de no competir suele ir acompañado de un pago. Conozca los conceptos básicos de los acuerdos de no competencia y cómo deducir el costo de la compensación en su declaración de impuestos.

Los acuerdos de no competencia son comunes en situaciones comerciales para proteger una empresa de la competencia de empleados o antiguos propietarios. Las empresas suelen compensar al firmante, lo que genera un gasto comercial. Puede resultar útil revisar los conceptos básicos de los acuerdos de no competencia para comprender cómo deducir el costo de la compensación en un acuerdo de no competencia en su declaración de impuestos comerciales.

Conclusiones clave

  • Un acuerdo de no competencia es un contrato que impide que alguien compita con un empleador o con el comprador de una empresa.
  • El firmante debe recibir una compensación justa para que este sea un contrato legal.
  • El costo de esta compensación se considera un gasto comercial.
  • Este costo debe amortizarse como activo intangible de la Sección 197 en 15 años.

¿Qué es un acuerdo de no competencia?

Un acuerdo de no competencia (a veces llamado acuerdo o convenio de no competir) es un acuerdo entre dos partes en el que una compensa a la otra por aceptar no competir con ellas con fines comerciales. El acuerdo incluye detalles sobre el tipo de competencia que está prohibida, junto con el período de tiempo y el área en la que la persona no puede competir.

La persona que firma el acuerdo de no competencia debe recibir a cambio una compensación justa. El pago puede ser monetario o no monetario.

Nota

Ambas partes dan algo de valor, como dinero, servicios o una promesa, a cambio de algo que desean. Sin consideración por ambas partes, el acuerdo no sería un contrato válido sin consideración por ambas partes.

Ejemplos de un acuerdo de no competencia

JR es ejecutivo de una empresa de software. La empresa exigió a JR que firmara un acuerdo de no competencia cuando fue contratado, lo que le impedía establecer una empresa rival dentro de un área determinada dentro de un período de tiempo determinado. A cambio, la empresa paga a JR una bonificación por firmar.

En otro ejemplo, AB está vendiendo su negocio. Los nuevos propietarios quieren asegurarse de que AB no establezca un nuevo negocio cerca de ellos, llevándose a todos sus clientes consigo. La nueva empresa paga a AB acciones de la nueva empresa a cambio de firmar la cláusula de no competencia.

Tipos de acuerdos de no competencia

Hay dos tipos de situaciones de no competencia: acuerdos laborales y acuerdos de venta de empresas. Tienen muchas similitudes pero algunas diferencias clave. La no competencia puede ser una cláusula de un contrato o un acuerdo independiente en ambos casos.

  • Acuerdo de trabajo: este tipo de acuerdo de no competencia lo firman los empleados que deben aceptar que si dejan la empresa, no competirán con su antiguo empleador.
  • Acuerdo de venta de empresas: el otro tipo de acuerdo de no competencia lo firman los propietarios de empresas que venden sus empresas y se comprometen a no competir con el nuevo propietario.

Nota

Los acuerdos de no competencia deben cumplir con las leyes estatales. Algunos estados han dictaminado que son inaplicables y otros exigen una compensación justa. Siempre consulte con su abogado antes de crear o firmar un acuerdo de no competencia.

Deducción de los costos de los acuerdos de no competencia

La contraprestación se considera un gasto comercial legítimo en cualquier tipo de acuerdo de no competencia. Puede reclamar los $300,000 como gasto comercial si compra una empresa y le paga al antiguo propietario $300,000 por su acuerdo de no competir. Lo mismo ocurre si se compensa a un empleado por firmar un acuerdo para no competir.

La pregunta es si se puede reclamar el gasto todo en un año o si hay que repartirlo en varios años. El código tributario federal clasifica un acuerdo de no competencia como un intangible amortizable según la sección 197. Esto significa que el coste del acuerdo tiene valor como activo intangible de la empresa, similar a un derecho de autor o una marca registrada. La amortización es un proceso que distribuye el costo en 15 años.

Una empresa pagó 400.000 dólares a un ex empleado por un convenio de un año para no competir en un caso del Tribunal Fiscal de 2010. El Tribunal Fiscal resolvió que si bien el acuerdo era por un año, el acuerdo de no competencia era intangible, por lo que debía amortizarse en 15 años.

El fallo del Tribunal Fiscal le costó a la empresa una buena cantidad de dinero en impuestos adeudados y en multas y sanciones porque no pudieron asumir el gasto en un año. Esta situación señala el beneficio de contratar a un profesional de impuestos autorizado para que lo guíe a través del proceso de creación de un acuerdo de no competencia.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Dónde reporto una no competitiva en el Formulario 1040?

Es posible que haya recibido una compensación (una bonificación, tal vez) a cambio si firmó un acuerdo de no competencia cuando fue contratado como empleado o en otro momento durante su empleo. Esta compensación está sujeta a impuestos como ingreso ordinario. Va en su declaración de impuestos del Formulario 1040 junto con sus otros ingresos y se utiliza para determinar su tasa impositiva y su ingreso imponible.

¿Es la no competencia un activo?

El vendedor firma un acuerdo de no competencia a petición del comprador en la venta de un negocio. La cantidad que el comprador paga al vendedor por este acuerdo crea un activo intangible que debe distribuirse a lo largo de 15 años, mediante un proceso llamado amortización, que es similar a la depreciación. El monto que puede amortizarse se fija sobre la base ajustada del activo, o de todos sus costos iniciales.